• LO BUENO

  • . Lo ideal es que podamos encontrar la mayor cantidad de estilos.. Hay mucho por contar, los realizadores deben dejar de subestimar al publico, ir mas alla, explorar nuevos lenguajes, otras imagenes, rescatar las historias que estan por ahi muy ansiosas por ser contadas.

  • LO MALO

  • Es muy particular que en Colombia no se cuenten historias cotidianas, sencillas y personales. Relatos que pueden ocurrir en cualquier parte del mundo y que a cualquier persona le pueda interesar. En Colombia existen un sin numero de micro universos aún sin explorar.

  • Y LO FEO

  • Los colombianos estamos aturdidos y aburridos de las peliculas que tratan el conflicto armado, la violencia y las drogas. Estos temas hacen parte de nuestra cotidianidad que es necesario contar. Nos duelen las escenas de violencia tan semejantes a las noticias.

NUESTRO GRUPO HUMANO

  • El cine es un lenguaje, una forma de expresion, una manifestacion artistica, una institucion, una tecnologia y una industria. Pero es tambien un complejo rito social en el cual la sala de cine es el centro en el que convergen diferentes actores multi culturales y diferentes sensibilidades. Analizar el cine desde cualquiera de sus escenarios de creacion, produccion, distribucion, exhibicion o consumo implica el reto de pensar un fenómeno multiple que, ademas, en el momento final de su proceso se encuentra y se debate entre el espectaculo, la educacion, el arte y el entretenimiento. La decision de acercarnos a lo cinematografico exige no s0lo entender la complejidad del fenomeno y sus multiples caras, sino reconocer que la finalidad ultima de todo es llegar al momento magico del encuentro de la pelicula con el publico en la sala de exhibicion.
    Lo paradojico es que las nuevas tecnologias de la imagen y el sonido que hoy estamos procesando, los nuevos soportes de registro, reproduccion, proyeccion y almacenaje de imagenes, junto con los progresos de la computacion, han posibilitado las formas diferentes del reencuentro con el cine. Ahora el cine está potencialmente al alcance de todos desde la comodidad de la casa; vuelven a publicarse las viejas peliculas para el consumo domestico; y se multiplican los canales de television (via satelite o cableTV) especializados en generos, tematicas y epocas; las peliculas trascienden fronteras espaciales y barreras idiomaticas; la apropiacion de la historia del cine en la sociedad que nos toco vivir es cada vez mejor.

    CINE EN CURSO es un proyecto experimental itinerante de CineJovenNY que introduce la creacion cinematografica entre la poblacion joven mas vulnerable y demas personas amantes de la cinematografia que se quieran unir a esta noble idea. Las reuniones y/o los talleres se realizaron de manera rotativa en la residencia de uno cualquiera de los participantes que quiera prestar su casa de habitacion o se realizaron en sitio publico una vez por semana. Invitaremos esporadicamente grandes profesionales del cine (realizadores, guionistas, directores de fotografia, montadores, etc.) para compartir durante los talleres. Los participantes iran descubriendo el cine a partir del contacto directo, de su propia vision, auto formacion y practica del mismo. Estudiando su gran historia, viendo peliculas de diferentes epocas y culturas. Las practicas se realizaron en lugares privadas y/o locaciones publicas con las camaras, equipos y material de video, sonido y computadoras, tal como se podria hacer en un estudio cinematografico. Este novedoso proyecto ludico educativo de JuglaresNY, lanzado en Colombia por su director fundador Edgar Ferreira, propone una forma muy propia de ver, aprender y hacer cine, una manera entretenida de educarse con el cine, vehiculando contenidos, desarrollando habilidades y aprendizajes muy diversos.

  • LEA MAS

© 2018 CineJovenNY. All Rights Reserved | Design by Lucentum & W3layouts